martes, 23 de febrero de 2016

CARACTERISTICAS DEL CARBONO


Los secretos del carbono: misterio y avance para la ciencia.



El estudio de la Química Orgánica como rama independiente no es tan solo una cuestión de conveniencia didáctica sino que está fundamentada en la estructura y comportamiento químico especial de los compuestos de carbono. Las razones que justifican el singularizar comportamiento de este elemento y elevar a categoría de ciencia el estudio de la química del carbono radican en las peculiaridades de los enlaces que dicho elemento origina.
La característica principal que tiene el átomo de carbono y que no tiene el resto de los elementos químicos, o lo poseen escasamente como es el caso del silicio, es la concatenación, es decir, la facultad de enlazarse o unirse consigo mismo formando grandes cadenas o anillos muy estables. Esta propiedad conduce a un número casi infinito de compuestos de carbono, siendo los más comunes los que contienen carbono e hidrógeno. Esto se debe a que el carbono puede formar como máximo cuatro enlaces, lo que se denomina tetravalencia.

Los átomos de carbono pueden formar entre sí enlaces muy estables dando lugar a largas cadenas o complicados ciclos, hecho infrecuente entre otros elementos. En oposición a muchos compuestos inorgánicos, los enlaces de carbono son altamente covalentes lo que determina que las propiedades químicas y la capacidad de reacción sean diferentes en los compuestos orgánicos y en los inorgánicos. Estos últimos se caracterizan, en general, por su estabilidad térmica; los compuestos orgánicos, por el contrario, son más termolábiles y sensibles a los agentes químicos, sufriendo fácilmente transformaciones químicas y descomposición. Buena parte de las reacciones inorgánicas son rápidas y utilizan disolventes acuosos, en cambio la mayoría de los compuestos orgánicos covalentes no son solubles en agua, por lo que las reacciones en química orgánica deben llevarse a cabo en disolventes orgánicos con cinéticas sensiblemente más lentas. Es precisamente esta mayor lentitud la que hace tan importante, a veces imprescindible el uso de catalizadores. De hecho el campo de investigación de la catálisis química y el uso de nuevos catalizadores es una de las ramas más fecundas de la química orgánica. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario